El abandono escolar es una de las problemáticas más graves que está aquejando a los estudiantes de educación media superior y superior, así como de nivel básico, a raíz de la pandemia del COVID-19.

Por ello, es importante que como directivos conozcamos mejor la naturaleza del abandono escolar que puede afectar a nuestra escuela hoy, pues así contamos con predictores que nos ayuden a sobrellevar o resolver los casos de estudiantes en riesgo de abandonar los estudios.

Si bien las escuelas y autoridades educativas están en preparativos para implementar programas de educación a distancia, los esfuerzos no son todavía suficientes para garantizar el acceso a la educación de una gran mayoría de estudiantes en México.

Ahora que es un hecho que el nuevo ciclo escolar 2022-2023 se mantendrá totalmente a distancia, la niñez y la juventud en México recibirá la totalidad de sus clases desde casa, al menos hasta que el semáforo de contagios sea verde.

De este modo, se prevé que las clases sean en modalidad virtual, ya sea sincrónica o asincrónica, así como por medio de transmisiones televisivas.

Hay ciertas características del abandono escolar que son propias de las familias y los estudiantes, sin embargo, existen otros rasgos que están más asociados a los centros educativos, de manera que usted puede ayudar a este problema al trabajar desde su escuela cualquier caso de riesgo y con ello también cuidar el número de alumnos que tiene matriculados.

El abandono escolar en México y sus características

1. Rendimiento escolar

 

El rendimiento escolar es un elemento de gran importancia para muchas familias, pues con base en los resultados, que quedan evidenciados a través de las calificaciones, se forman una mejor impresión sobre los niveles de aprovechamiento de los hijos.

No obstante, en ocasiones las familias polarizan los procesos de enseñanza y aprendizaje de los alumnos, ya que no consideran que la educación parte de una base multinivel y debería adaptarse a las necesidades y características de cada estudiante, así como a las expectativas de egreso que se esperan de cada nivel o grado escolar.

Como centro de educación debemos informar a los tutores sobre las trayectorias de los estudiantes, así como darle el seguimiento más adecuado a cada alumno, de modo que ayude a que egrese con el perfil esperado o al menos lo más cercano posible.

Este acto ahora es crucial si de educación a distancia nos referimos, algunas actividades como club de tareas o asesorías personalizadas se pueden calendarizar y llevarse a cabo por medio de Zoom, Microsoft Teams o Google Meets, entre el docente o el psicólogo de apoyo y el alumno.

En cuanto a la educación superior, también las plataformas de educación a distancia pueden ser un gran punto de apoyo para que los estudiantes no vean interrumpidas sus carreras. Solo es cuestión de que las dos partes cooperen, tanto el centro de estudios como el alumnado.

 

2. Preparación del docente

 

El docente tiene que tener conocimientos profundos en pedagogía y psicología educativa, pues de no ser el caso los alumnos pueden desmotivarse al no sentirse comprendidos y respaldados en el ritmo que siguen de sus aprendizajes, lo que origina el abandono escolar.

Dominar estrategias de enseñanza y aprendizaje, así como manejar vocabulario de estas materias, hace del docente alguien preparado y que entiende el aprendizaje académico del alumno como parte de su formación integral y holística.

Ahora con la educación virtual este rasgo se hace más evidente, pues los programas de e-learning son más que un simple traslado de clases en un salón a una plataforma. Requiere de estrategias y técnicas de enseñanza y aprendizaje, como sucede con el llamado aprendizaje colaborativo o ciertas metodologías activas de aprendizaje, que funcionan muy bien en ambientes virtuales de aprendizaje.

Sean migrantes o nativos digitales los docentes, hoy el manejo de las TICs es una competencia elemental para cualquier maestro que se jacte de serlo en este siglo y así evitar el abandono escolar.

La preparación en esta rama de la tecnología es necesaria para el cuerpo de profesores de su institución.

Por ello, asegúrese de que su plantilla cumpla los siguientes 4 aspectos relacionados a la educación virtual:

  1. Que cuenten con habilidades de resiliencia y un sólido pensamiento crítico y pensamiento flexible.
  2.  Alfabetización digital, así como conocimiento amplio de redes sociales e internet.
  3. Manejo de gestores de búsqueda de información y verificación de datos.
  4. Manejo de plataformas educativas online.

Conoce nuestro plan contra abandono escolar

Ver Plan

3. Gestión y liderazgo de directivos y autoridades educativas

 

A veces las familias pueden llegar a sentirse abrumadas por la ola de útiles y uniformes que se les solicita por parte de los directivos y administrativos. Se ven a sí mismos vulnerados ante las consecuencias económicas de la pandemia y los gastos que implican estas compras tal vez poco redituables en el contexto de clases a distancia.

Ante esta presión y falta de empatía recurren al abandono escolar y cambiarlos a una opción más económica o si fuera una situación muy precaria deciden que los hijos también trabajen y, por lo tanto, dejen de estudiar.

Así, el abandono escolar también puede darse con el cambio de escuela, ya sea de educación privada a educación pública, o de un plantel público a otro que consideren más flexible o cercano a la casa, pues el moverse en transporte público también implica gastos para algunas familias en cuanto a dinero o un tiempo que les parece que pudiera aprovecharse mejor.

Ahora muchas escuelas no están generando gastos de servicios e insumos, como luz y agua, por lo que tal vez eliminar estos costos de la colegiatura es una medida esperada por muchas familias.

Trate de poner en la balanza las finanzas de su empresa escolar y las de las familias o estudiantes universitarios, de modo que cuide la matrícula que actualmente tiene el centro de estudios

4. Relación entre el docente y el alumno

 

En la universidad los jóvenes tienden a desertar durante los primeros años académicos, pues se informaron poco sobre el programa de estudios al que ingresaron, tal vez descubrieron que sus intereses son diferentes o les resultó difícil atravesar el periodo de adaptación de un nivel a otro.

Esta sintomatología emocional y social se asevera cuando la adaptación es doble y se trata de alumnos que migran de un estado a otro para estudiar la licenciatura, ya que dejan no solo atrás la adolescencia también salen de sus casas y deben acostumbrarse a una mayor independencia, así como asumir mayores responsabilidades.

5. Pertinencia de los planes de estudio

 

A veces los planes de estudio no corresponden a los perfiles de los estudiantes con los que se trabaja, estas situaciones se observan bastante en los entornos rurales o comunidades de pueblos originarios, donde la lengua y las costumbres en los libros de texto no corresponden en lo absoluto con la realidad que viven los estudiantes.

Así, por esta falta de claridad los padres tampoco ven la necesidad de que sus hijos se involucren en esos temas que ven en cada lección dentro de las clases.

Por lo que, como centro de estudios, poco podemos lograr en cuanto a aprendizajes situados en un contexto donde las metodologías de enseñanza y aprendizaje y contenidos no le transmiten nada a los estudiantes.

Es importante adaptar los contenidos y más ahora que se llevarán hacía entornos virtuales de aprendizaje.

El abandono escolar temprano es una problemática que no debe tomarse a la ligera, hay características que pueden trabajarse desde el centro escolar para así aligerar la carga sobre los hombros de las familias y los estudiantes en el caso de la educación superior.

El abandono escolar es un tema del que vamos a escuchar bastante seguido en los próximos meses, ahora que niños y adolescentes no cuentan con computadoras e internet ni con televisión para las clases en transmisión abierta que se tienen planeadas.

Como líderes de una comunidad y empresa educativa tenemos un compromiso con nuestros alumnos y sus familias, así que no podemos permanecer indiferentes ante esta situación.

Gestión escolar School Manager
Abrir chat
¿Cómo podemos ayudarte?