A todos nos llega la hora de tener que lidiar con el trámite de una cédula profesional y otras proezas tan propias de la burocracia. Es un proceso que todas las universidades tienen que llevar a cabo después del egreso de los estudiantes.

 

Pero si un trámite burocrático de por sí requiere tiempo y paciencia, ya no digamos toda la dedicación y desgaste que implica tener que hacerlo para todo el alumnado de una institución educativa.

Afortunadamente, el extenuante papeleo está llegando a su fin con la digitalización de los trámites burocráticos.

 

Ahora es más fácil solicitar una cédula profesional electrónica en la página web del gobierno, revisar todos los requisitos para tramitarla y, por supuesto, a nivel interno dentro del centro educativo, generar las cédulas con ayuda de un software de gestión escolar.

 

Te puede interesar:

<Características de software de control escolar>

Y es en este paso hacia la digitalización que surgen dudas acerca de qué es una cédula profesional electrónica o cómo podemos diferenciarla de una más tradicional.


¿Cédula profesional en línea o impresa?

Recordemos que una cédula profesional es un documento que acredita los estudios profesionales de una persona. O en otras palabras, avala los conocimientos y habilidades de un estudiante en un campo disciplinar determinado para ejercer una labor profesional.

 

La diferencia entre una cédula impresa y una en línea es que esta última puede tramitarse y obtenerse en una versión completamente digital y descargable en todo momento. Siempre y cuando sea expedida después del 1 de octubre de 2018.

 

Cabe aclarar que para que esto sea posible para el alumnado, es necesario contar con este tipo de trámites ya dentro de la institución a través de la Secretaría de Educación Pública (SEP).

 

Tengamos en cuenta que la cédula profesional electrónica se sigue obteniendo a través de la Dirección General de Profesiones de la SEP.

Por ello, las universidades tienen que validar sus cédulas y títulos en el Módulo Electrónico de Certificación (MEC). A esto se le conoce como Reconocimiento de Validez Oficial (RVOE) Federal.

 

¿Mi centro escolar puede contar con el servicio de cédulas electrónicas?

Las instituciones particulares hoy en día tienen la facilidad de generar cédulas de manera electrónica y oficial con ayuda de un sistema de gestión escolar.

Algunos de estos softwares tienen todo un módulo dedicado a la función de generar cédulas y títulos electrónicos. Para ello todos los datos deberán ser proporcionados previamente por la SEP. En este sentido la información debe ir en sincronía con toda la documentación con la Secretaría.

Entre las funciones de este tipo de módulos del software suelen estar las siguientes:


Contar con una herramienta de esta clase puede parecer de lo más sofisticado, pero es de un uso muy sencillo y la interfaz suele ser de lo más amigable. Sin duda, es más funcional y productivo que el extenuante papeleo.

 

¿Qué beneficios trae una cédula profesional electrónica?

Algunas de los beneficios que trae una cédula electrónica son las siguientes:

 

1. Código QR y códigos de seguridad infalsificables.

2. Disponible en cualquier estado de México.

3. Fácil de visualizar y descargar las 24 horas del día y los 365 días del año.

4. Reducir el tiempo de emisión de los documentos.

5. Disminuir los costos en el proceso de autenticación.

6. Optimizar los trámites escolares.

7. Acelerar el proceso de verificación de datos por parte de los estudiantes.

 

¿Qué características tiene una cédula electrónica?

Una cédula profesional cuenta con las características que te mostramos a continuación:

 

La cédula profesional electrónica posterior a su emisión de la institución educativa, puede descargarse en cualquier equipo de cómputo o desde un smartphone a través del código QR.

Cabe resaltar que este certificado está firmado de manera electrónica y no tiene fotografía, sin embargo, tiene la misma validez que los certificados con firma autógrafa.

Debes fijarte que los certificados que expida tu institución cuenten con la firma digital de tu centro de estudios, firma de la autoridad educativa de la SEP, Sello Digital y Código QR.

Una cédula profesional electrónica tiene muchos beneficios para los estudiantes y nuestra institución, pues gracias a la digitalización de los trámites del gobierno y la ayuda de un buen software de gestión escolar ahora es más fácil tenerlo a la mano y acelerar procesos que antes eran muy difíciles y tardados.

Gestión escolar School Manager

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

Abrir chat
¿Cómo podemos ayudarte?